EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO, QUÉ ES?
Es una práctica clínica con la que trabajamos en salud mental, la cual tiene objetivos terapéuticos y una gran eficacia en la atención de pacientes que habitualmente no pueden ser abordados desde los dispositivos tradicionales.
Somos un equipo de profesionales psicólogos con formación en acompañamientos terapéuticos que trabajamos en el medio desde hace 9 años.
OBJETIVOS- METODOLOGÍA:
• Trabajamos con patologías agudas y crónicas, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, fobias sociales, y trastornos alimentarios.
• Mantenemos una comunicación fluida con el profesional derivante, apostando a una labor en equipoy con el fin de informar elementos que aporten al tratamiento integral.
• Contamos con un espacio de interconsulta con profesionales externos de reconocida trayectoria en el ámbito de los acompañamientos terapéuticos.
• Nuestra labor se centra en la especificidad, necesidad y objetivos que tiene cada paciente.
• Somos soporte en el padecimiento y la recuperación de la cotidianeidad perdida, y en muchos casos una alternativa a la internación institucional.
• Oficiamos como articulación entre la dirección del tratamiento (generalmente psiquiatra tratante) y la cotidianidad del paciente, en la cual nos insertamos para nuestro trabajo.
LA FUNCIÓN DEL A.T (ACOMPAÑAMIENTE TERAPEUTICO):
La función del AT es muy amplia, se trata de asistir y apuntalar al paciente para que transite un momento particular de su vida.
Su práctica se define por el trabajo en el día a día articulando dos ejes fundamentales de la clínica del at:
1. La resocialización (recuperación de los vínculos, redes sociales y de contención).
2. Y la regulación de hábitos indispensables (alimentación, sueño, recreación, etc.)
Su base clínica apunta a aliviar el sufrimiento y la angustia subjetiva.
La modalidad y los objetivos que toma un acompañamiento terapéutico están siempre enmarcados en la dirección del tratamiento psiquiátrico y/o psicoterapéutico a la que el acompañamiento se aúna como una herramienta complementaria apostando siempre al trabajo conjunto.
PERFIL DEL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO:
El acompañante terapéutico es un profesional de la salud con los saberes técnico necesarios para trabajar en la especificidad de cada caso. Está capacitado para integrar equipos interdisciplinarios que encaren la recuperación de perturbaciones y patologías psiquiátricas. Es soporte en la reconstrucción de la cotidianeidad perdida y es, a la vez punto de referencia en el tránsito de un espacio alternativo a la internación como salida tradicional frente a la patología. Entendemos al acompañamiento terapéutico como una función que solo puede ser ejercida en equipo. Su clínica se piensa junto con los demás acompañantes y se define en el marco de una coordinación/ supervisión.
LA COORDINACION:
La Coordinación es una instancia de trabajo imprescindible para llevar a cabo un acompañamiento terapéutico. Se encarga de la comunicación con el profesional derivante y con el grupo de at´s que forman parte del equipo.
Desde allí se moderan las diferentes opiniones, se promueve el intercambio y se discuten las mejores estrategias para el trabajo óptimo con cada paciente.
La Coordinación además de ser la responsable del nexo con el derivante de cada paciente (psiquiatra, psicólogo, neurólogo, etc.) se encarga de mantener un espacio de orientación familiar, para así poder contener a las FLIAS de cada paciente y realizarles una DEVOLUCIÓN de cómo va el tratamiento.
